Nevada en El Roque de los Muchachos


De nuevo este año hemos podido disfrutar de una espectacular nevada en las cumbres de La Palma.
 En esta ocasión la nieve ha caído desde la Montaña del Cabrito, en el sur de la isla, hasta el Roque de Los Muchachos, pasando por el Refugio de El Pilar.




Los Indianos 2011

Los indianos invadieron de nuevo este año las calles de S/C de La Palma. Como no podía ser de otra forma, la Negra Tomasa no faltó a su cita, aunque parece que ha encontrado un compañero de fiesta que no tenía en 2010.

Como siempre, la nota negativa de la fiesta la pone el abuso de las bebidas alcohólicas. Algunas indianas no se saben controlar, aunque por suerte son las menos numerosas. En fin....


Paseo por Tenerife.


Una visita obligada en Tenerife es el parque zoológico Loro Parque. Creado en 1972 como un paraíso para los papagayos, hoy en día es una de las instituciones zoológicas más respetadas y reconocidas del mundo. También poseen una fundación dedicada a financiar proyectos de recuperación y conservación de especies en todo el mundo.
Como visitantes, lo que más nos llamó la atención fue la limpieza de las instalaciones y lo bien cuidados que estaban todos los animales, lo cual no es frecuente en otros parques zoológicos que hemos visitado.


 Entre los animales que llaman más la atención se encuentran los delfines, orcas y leones marinos. También los gorilas, cuyo comportamiento se asemeja en muchos aspectos al de los seres humanos.
Según aseguran en el parque, el índice reproductivo es un indicador del grado de bienestar de los animales en cautividad. El año pasado en el Loro Parque registraron un "baby boom" con el nacimiento de dos jaguares, dos perezosos, un tití y una orca.
Otro punto a destacar es la importancia que tiene que la mayoría de los animales de este recinto, si no todos, han nacido en cautividad.




La otra visita que realizamos fue al Pueblo Chico. En este parque se reproducen en miniatura los paisajes y edificaciones más representativos de las Islas Canarias. también podemos encontrar reproducciones de las costumbres de los aborígenes canarios, así como algunas especies botánicas propias de las islas.
La visita es curiosa, y el parque en sí está bastante logrado, aunque también lo encontramos un poco descuidado, con alguna maqueta sucia o en mal estado.



Ruta en bici: Refugio del Pilar - Nambroque - Refugio del Pilar.


Esta ruta comienza en la pista que sale cerca del refugio y que va al Llano de las Moscas. Desde aquí comienza el ascenso. El suelo estaba lleno de escarcha ya que la noche anterior había hecho mucho frío. La mayor parte del camino la hicimos a pie porque la subida era muy empinada y las piernas de mis compañeros no daban para mucho.

         LLano de las Moscas



  Roque Nambroque al fondo.
Aquí se ve cómo era el camino de subida, chungo chungo.



Al fondo, Pico del Birigoyo.



Refugio del Pilar.

     Duración: 2:30 Horas
         Recorrido: Unos 15 Km